103 research outputs found

    Políticas públicas para contrarrestar las condiciones de insalubridad existentes en el asentamiento subnormal “Paloquemao” del municipio de Florencia en el año 2016

    Get PDF
    Este proyecto tiene como objetivo principal determinar políticas públicas de intervención tendientes a mejorar las condiciones de insalubridad características del asentamiento subnormal “Paloquemao” del municipio de Florencia Caquetá, tomando como base las recomendaciones formuladas por los investigadores desde la Especialización en Gestión Pública de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. La metodología aplicada es la exploratoria, en tanto permite realizar aportes nuevos sobre temas poco estudiados, abriendo la posibilidad de nuevos estudios. Contiene fuentes primarias y secundarias de información, así como una encuesta semiestructurada aplicada a expertos en el tema objeto de investigación.The main objective of this project is to determine public intervention policies tending to improve the conditions of unhealthiness characteristic of the subnormal settlement "Paloquemao" of the municipality of Florence Caquetá, based on the recommendations formulated by the researchers since the Specialization in Public Management of the University National Open and Distance - UNAD. The applied methodology is exploratory, as it allows to make new contributions on subjects little studied, opening the possibility of new studies. Contains primary sources and information, as well as a semi-structured survey applied to experts in the field of subject of research

    El que reza y peca empata vida y obra del urbanizador y político Rafael Forero Fetecua

    Get PDF
    Este trabajo va más allá de recuperar una memoria urbana. A través del perfil periodístico, se adentra en la vida de Rafael Forero Fetecua, un urbanizador y político colombiano, que siempre se movió en esa delgada frontera entre la legalidad y la ilegalidad gozando de una inusitada popularidad y revistiendo el carácter de benefactor, casi de héroe, aunque los medios hicieran una representación crítica de él. Sus acciones populistas revierten en popularidad y en el imaginario colectivo subsisten como mitos. El que peca y reza empata ofrece un acercamiento al problema de la urbanización ilegal en Bogotá y el municipio de Soacha. A través de la vida de Rafael Forero Fetecua, se plantean inquietudes sobre el papel del Estado y de sus funcionarios en la expedición de normas y en la implementación de políticas públicas.Comunicador (a) SocialPregrad

    Colonos, comunistas, alarifes y fundadores en Colombia: una historia de la Central Nacional Provivienda CENAPROV (1959-2016)

    Get PDF
    La Central Nacional Provivienda es una organización social fundada en Colombia, por colonos desplazados, artesanos y militantes comunistas, con el propósito de constituir un movimiento social de destechados. Lograron crear alrededor de 500 Centros de Provivienda en 156 municipios y dotar de vivienda propia por autoconstrucción, a cerca de 500.000 personas, a través de ocupaciones de hecho y/o de compra comunera. Con barrios populares autogestionarios, constituyeron una base social y electoral y fueron víctimas del genocidio paraestatal. Con los fundadores sobrevivientes fue posible recuperar sus memorias a través de narraciones orales. También, se buscó reconstruir la historia de la organización a partir de sus archivos documentales. (texto tomado de la fuente)The National Provivienda Central is a social organization founded in Colombia, by displaced settlers, artisans and communist militants, with the purpose of forming homeless social movement. They managed to create around 500 Centers of Provivienda in 156 municipalities and to provide own housing for self-construction, to about 500,000 people, through factual occupations and / or common purchase. With popular selfmanaged neighborhoods, they constituted a decisive social and electoral base and were victims of parastatal genocide. With the surviving founders it was possible to recover their memories through oral narratives. Also, it was tried to reconstruct the history of the organization from its documentary archives.DoctoradoTeoría y análisis polític

    Proceso gerencial para la ejecuci?n del proyecto de dise?o y construcci?n de m?dulos habitacionales para estudiantes de educaci?n superior en la ciudad de Girardot

    Get PDF
    126 P?ginasRecurso Electr?nicoEl acceso a la educaci?n superior para los j?venes en Colombia es mayor que hace una d?cada, la competitividad y profesionalizaci?n de la mano de obra del pa?s ha generado la necesidad de la realizaci?n de estudios posteriores al bachillerato e incluso del aumento en la demanda de estudios de postgrado. Es importante citar que el Municipio de Girardot es el principal centro urbano de la regi?n, el cual aglutina la mayor poblaci?n de estudiantes de educaci?n superior, con amplia oferta de instituciones educativas, tanto p?blicas como privadas que ofrecen carreras t?cnicas, tecnol?gicas y profesionales, haciendo de ?sta una opci?n atractiva para los futuros bachilleres de las poblaciones aleda?as y propias de la ciudad. El objetivo del presente proyecto, es el dise?o, ejecuci?n y adecuaci?n de dos m?dulos habitacionales para estudiantes de educaci?n superior, donde encuentren satisfacci?n a sus necesidades de vivienda. No se pretende un modelo solamente habitacional, sino un modelo de mejoramiento de entorno, motivando el desarrollo de una metr?poli universitaria que crece cada d?a con estudiantes for?neos, por lo que se requiere tener en cuenta que el h?bitat a ofrecerles se deben reducir las condiciones carentes, y limitantes que se encuentran en la oferta habitacional actual. Se establecen resultados y entregables como son el presupuesto, plan de inversi?n, cronogramas, plan de manejo ambiental y de riesgos y los recursos necesarios para el logro de los objetivos propuestos, as? mismo se plasman en este documento todas las etapas conformadas en la ejecuci?n del proyecto.ABSTRACT The acces to higher education to young people in Colombia is bigger than a decade ago, the competitiveness y profesionalization of manpower in the country has generate the needing of realization of posterior studies to high school and even the rise on demand of postgrade studies. It is important to quote that the municipality of Girardot is the principal urban center in the region, which has the most student population of higher education, with a wide offert of educational institutes, public and private that offers technincal, technological and profesional careers, making it an atractive option to the next high school graduates of the around and of the city. The target of the present project, is the design, execution and adequacy of two housing modules to higher education student, where they can find satisfaction to them house needs. The idea is not just to make an housing model, is to make a model of improving of the environment, motivating the development of a universitary metropoli that grows up every day with foreign students, thats why it requires to realize that the in habitat to offer, should be reduced the lacking conditions and limiting that we can find in the housing offer in present. Results will be setted and appendages as the budget, investment plan, schedule, environmental management plan and risks, and the necessary resources to the achievement of the objectives, and all the stages of the project execution will be displayed.INTRODUCCI?N 17 1. DEFINICI?N Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 18 2. JUSTIFICACI?N 19 3. OBJETIVOS 20 3.1. OBJETIVO GENERAL 20 3.2. OBJETIVOS ESPEC?FICOS 20 4. METODOLOG?A 21 5. DESCRIPCI?N GENERAL DEL PROYECTO 24 5.1. T?TULO O NOMBRE DEL PROYECTO 24 5.2. ENTIDADES RESPONSABLES O FORMULADORES 24 5.3. NECESIDADES QUE ORIGINA EL PROYECTO 24 5.4. SOLUCI?N A LA NECESIDAD 24 5.5. VIABILIDAD DE MERCADO 25 5.6. VIABILIDAD T?CNICA. 25 5.7. VIABILIDAD ADMINISTRATIVA Y LEGAL 26 5.8. VIABILIDAD AMBIENTAL 27 5.9. EVALUACI?N FINANCIERA Y ECON?MICA 28 6. EL CONTEXTO DEL PROYECTO 29 6.1. ENTORNO ECON?MICO Y FINANCIERO 29 6.1.1. Producto interno bruto 29 6.1.2. Inflaci?n 29 6.1.3. Tasa de Inter?s 29 6.1.4. An?lisis de variables 30 6.1.5. Valor presente neto (VPN) 30 6.1.6. Tasa interna de retorno (TIR) 30 6.1.7. Relaci?n beneficio ? Costo RBC 31 6.1.8. Periodo de recuperaci?n de la inversi?n 31 6.2. ENTORNO TECNOL?GICO 31 6.2.1. Conectividad y comunicaciones 31 6.3. ENTORNO POL?TICO 32 6.4. ENTORNO AMBIENTAL 32 6.5. ENTORNO SOCIAL 33 7. EL TALENTO HUMANO Y SU PAPEL PROTAG?NICO EN LA GERENCIA DEL PROYECTO 34 7.1. LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PARA LA EJECUCI?N DEL PROYECTO 34 7.2. PROCESOS DE SELECCI?N DEL GERENTE DE PROYECTO Y SU EQUIPO NUCLEAR 34 7.2.1. Proceso de selecci?n del gerente de proyectos 35 7.2.1.1. Reclutamiento 35 7.2.1.2. Selecci?n de personal 35 7.2.1.3. Ficha t?cnica Profesiogr?fica 36 7.2.2. Proceso de selecci?n del equipo nuclear 36 7.2.2.1. Reclutamiento y selecci?n de personal 36 7.2.2.2. Ficha t?cnica Profesiogr?fica 36 7.2.3. Calificaci?n 37 7.2.4. Contrataci?n 40 7.3. MODELO GERENCIAL APLICADO A LA EJECUCI?N DEL PROYECTO 41 7.3.1. Caracter?sticas de la APO 42 7.3.2. Como aplicaremos la APO 43 7.3.3. Estilo de liderazgo 43 7.4. ESTRATEGIA PARA GERENCIAR EL TALENTO HUMANO RESPONSABLE DE LA EJECUCI?N DEL PROYECTO 44 7.5. EL SISTEMA DE INFORMACI?N Y COMUNICACI?N PARA LA EJECUCI?N DEL PROYECTO 45 7.5.1. Informaci?n general del proyecto 45 7.5.2. Prop?sitos 45 7.5.3. Procedimientos acordados para la etapa de ejecuci?n 45 7.5.3.1. Procedimiento de selecci?n de outsourcing 45 7.5.3.2. Procedimiento de selecci?n gerente de proyectos y equipo nuclear 46 7.5.4. Sistema de comunicaci?n 46 7.5.4.1. Planificaci?n de la informaci?n 46 9 7.5.4.2. Difusi?n de la informaci?n (tecnolog?a) 47 7.5.5. Informes 47 7.5.6. Cierre administrativo 48 7.5.7. Reportes de desempe?o 48 7.5.7.1. Formatos 48 8. LA GERENCIA DEL PROYECTO 49 8.1. INICIO 49 8.2. PLANIFICACI?N 49 8.2.1. Objetivos generales de la ejecuci?n 49 8.2.2. Objetivos espec?ficos de la ejecuci?n 49 8.3. GESTI?N DEL ALCANCE 50 8.3.1. Acta de constituci?n del proyecto 50 8.3.2. Estructura de divisi?n del trabajo (EDT) 50 8.3.3. Descripci?n de actividades 50 8.3.4. Matriz de responsabilidades 50 8.4. GESTI?N DEL TIEMPO 50 8.4.1. Duraci?n de Actividades 50 8.4.2. Matriz de precedencias 51 8.4.3. Programa para la ejecuci?n del proyecto 52 8.4.4. Matriz de programaci?n 53 8.4.5. Red del Proyecto- Red y Gantt de la ejecuci?n del proyecto 53 8.4.6. Ruta cr?tica 54 8.4.7. Diagrama de Gantt 54 8.5. GESTI?N DEL COSTO 54 8.5.1. Inversiones fijas 54 8.5.2. Inversiones diferidas 55 8.5.3. Costo por actividades - estructura de costos 56 8.5.4. Descripci?n del flujo de caja de la ejecuci?n 60 8.5.5. Plan de desembolsos 60 8.5.5.1. Plan de desembolsos outsourcing de dise?o 60 8.5.5.2. Plan de desembolsos outsourcing de construcci?n 61 8.5.5.3. Estimaci?n de costos 62 8.5.5.4. Factores tenidos en cuenta para la estimaci?n de costos 63 8.6. GESTI?N DE RIESGO 63 8.6.1. Identificaci?n de riesgos 63 8.6.2. Clasificaci?n delos riesgos externos 64 8.6.2.1. Ambiente general 64 8.6.2.2. Ambiente sectorial o industrial 64 8.6.3. Clasificaci?n delos riesgos internos 66 8.6.3.1. Recursos y capacidades directivos 66 8.6.3.2. Recursos y capacidades financieros 67 8.6.3.3. Desconfianza con los trabajadores del proyecto 67 11 8.7. CONTROL 68 8.7.1. Reuniones semanales de evaluaci?n 69 8.7.2. Reuniones extraordinarias 69 8.7.3. Medici?n de los tiempos y costos de actividades 70 8.7.4. Lista de seguimiento de actividades y responsables 70 8.8. CIERRE 70 8.8.1. Acta de terminaci?n 70 8.8.2. Actas de liquidaci?n 70 8.9. APLICACI?N DEL PROJECT 71 9. CONTRATACI?N PARA LA EJECUCI?N DEL PROYECTO 72 9.1. CONTRATACI?N DEL GERENTE DEL PROYECTO 72 9.1.1. Contrataci?n del equipo nuclear 72 9.1.2. Contrato de Prestaci?n de Servicios 72 9.1.3. Contrato a t?rmino fijo 72 9.1.4. Contrato de outsourcing de Dise?o y construcci?n 72 10. CONCLUSIONES 73 11. RECOMENDACIONES 74 REFERENCIAS 75 ANEXOS 7

    Medellín : espacio público re-potenciado : caso de estudio "Proyecto Urbano Integral -PUI-Nororiental (2004-2007)"

    Get PDF
    As a concept "re-coined" in recent decades, the review of public space serves as theoretical framework to analyze, explain and interpret the amazing transformation of Medellln since the tum of the century, based on processes of creation and renewal of its public space infrastructure. Despite being a transformation with increasing reputation as an exemplary case of urban regeneration, fairly publicized, printed and prize-winner, its explanatory factors are yet scarce. Consequently, the present research MEDELLIN:REPOWERED PUBLIC SPACE. Case study: Northeast Integral Urban Project (2004-2007), aims to explain and highlight one of the most importanT operations undertaken in the city, tracing its originally that of other recent procedures experiences that appeared over three decades ago to address marginal areas, which tumed public space into core issue of urban upgrading thereon. lt also presents the ideas, background and multiple tools that guided the 2004 operation, highlightlng its central interest on the design project, its value as pilot experience, and reference as support for a method construction alter more than a decade implemenlation; an opportunity to take a close look at the performance of each of the 23 projects found, thus reviewing public space discourses to be contrasted with their real effects.La revisión del espacio público como concepto “re-acuñado” en las últimas décadas nos sirve de marco teórico para analizar, explicar e interpretar la sorprendente transformación de Medellín en el presente siglo, basada en procesos de creación y renovación de sus infraestructuras de espacio público. Si bien es una transformación que ha cobrado protagonismo como caso ejemplar de regeneración urbana, bastante publicitado, publicado y galardonado, sus factores explicativos se tornan escasos. Por ello, la presente investigación MEDELLÍN: ESPACIO PÚBLICO RE-POTENCIADO. Caso de estudio: Proyecto Urbano Integral -PUI- Nororiental (2004-2007), propone explicar y poner en valor una de las operaciones más importantes afrontadas en la ciudad, rastreando los orígenes de este proyecto y de prácticas recientes en experiencias surgidas hace más de 3 décadas para atender sectores marginales, y donde el espacio público se tornó en el eje de la mejora urbana. Así mismo, presenta las ideas, antecedentes y herramientas múltiples que orientaron la operación del año 2004, su interés centrado en el proyecto, en tanto su valor como experiencia piloto, y en la referencia como construcción de un método que después de más de 10 años de implementarse presenta una oportunidad de mirar en detalle el desempeño de cada uno de los 23 proyectos encontrados y con ello, revisar discursos del espacio público para contrastarlos con sus reales efectos.Postprint (published version

    Lineamientos nacionales para el reasentamiento colectivo postdesastre. Casos de estudio Bogotá y Mosquera

    Get PDF
    Los eventos asociados a fenómenos socio-naturales, generan situaciones que modifican la vida de los habitantes de un asentamiento de viviendas por autoproducción, en cuanto a su cotidianidad, construcciones espaciales y sociales quienes, por medio de los modos de habitar, adecuan el espacio físico y social para desarrollar el habitar. En tal forma, a partir de dichas externalidades, se implementan nuevas formas de ocupar, pues el hábitat implica relaciones con el medio físico y sociales, para su producción. Sin embargo, cuando la vulnerabilidad aumenta, desde la administración pública se realizan intervenciones, entre ellas el reasentamiento, marcado por el traslado poblacional a sitios seguros. Por lo que se desconocen procesos cargados de subjetividades individuales y colectivas, dispersando a la población y enfocándose en atender, solo una arista del hábitat urbano. Ya que estos programas se han centrado en dar respuestas parciales, destacando a la vivienda como un producto final, que se entrega por parte de constructoras, luego de que estas definiesen las necesidades de posibles ocupantes a los que no conocen, mientras que el entorno no responde a las necesidades, ni modos de habitar previos al traslado poblacional. Es así como, la vivienda debe trascender de su visión reduccionista, pues se pretende el fortalecimiento de los programas y de los modos de habitar sin imposición, pues el hecho que se tenga la legalidad en la tenencia, no desconoce las necesidades al interior del espacio privado, así como su entorno y las nociones que giran en su órbita. En tal forma, la investigación postula lineamientos para el reasentamiento colectivo, entendido como la autoproducción del espacio habitable de una colectividad, en la que se tejen relaciones de vecindad, comunitarias e imaginarios, conservando los códigos y modos de habitar. Los cuales se construyen de manera transversal a partir la construcción del hábitat, para lo cual se tomaron dos casos de estudio en Bogotá y Mosquera-Cundinamarca, dando relevancia a las formas de intervención por parte de los habitantes, dependiendo del ente administrativo, respecto a las condiciones de la población y su forma de reasentamiento.The events associated to socio-natural phenomena, generate situations that modify the life of the population of a housing settlement by self-production, in terms of their daily life, spatial and social constructions who, through the ways of living, adapt the physical and social space to develop the habitat. In from these externalities, new forms of occupying are implemented, because the habitat implies relations with the physical and social environment, for its production. However, when vulnerability increases, the public administration intervenes, including resettlement, marked by the transfer of population to safe sites. For this reason, processes loaded with individual and collective subjectivities are unknown, dispersing the population and focusing on attending only one edge of the urban habitat. These programs have focused on giving partial answers, where the house is the final product, which is delivered by the builders, after they define the needs of possible occupants to those who do not know, while the environment does not respond to the needs, or ways of living before the population transfer. Housing must transcend its reductionist vision, since the aim is to strengthen the programs and the ways of living without imposition, since the fact that the tenancy is legal does not ignore the needs within the private space, as well as its environment and the notions that revolve around it. In such form, the investigation postulates guidelines for the collective resettlement., understood as the self-production of the habitable space of a collectivity, in which relations of neighborhood, communitarian and imaginary are woven, conserving the codes and ways of inhabiting. These are built in a transversal way from the construction of the habitat, for which two case studies were taken in Bogota and Mosquera-Cundinamarca, giving relevance to the forms of intervention by the inhabitants, depending on the administrative entity, regarding the conditions of the population and its form of resettlement.Magíster en HábitatMaestrí

    Evaluación del mejoramiento integral de barrios: el caso Proyecto Sur con Bogotá

    Full text link
    [EN] The purpose of this thesis is to argue that the effectiveness of programs of integral development in neighborhoods relies on the diversification of all levels of intervention¿including physical, social, economic, organizational, and environmental factors. This study focuses on three of these interrelated components: a public works component, a social development component, and an institutional strengthening component. Diverse stakeholders in each territory should define the lines of action within each component; institutional strengthening should ensure continuity of the processes over time. To this end, such a component should include one or more elements that undertake the management and intervention of all diverse stakeholders instead of the execution of the projects and activities. The main focus should be on organizing and involving the community. The content of this thesis is organized as follows: introduction; two chapters; summary and conclusions; bibliography and annexes. The first chapter is divided into three periods of time. The first of these addresses the international, national, and local antecedents of the First United Nations Conference on Human Settlements celebrated in Vancouver, Canada in 1976. A second period centers itself on the guidelines established during the First United Nations Conference on Human Settlements celebrated in Istanbul, Turkey in 1996. The third time period reviews the commitments acquired after the second Conference of United Nations until today. In all three of these periods the international guidelines -- as well as the commitments acquired there -- have impacted National Development Plans and the interventions at a local level. This paper includes commentary about one such local level intervention, made in the city of Bogotá. Chapter two, studies the SUR Neighborhood Integral Project of Improvement with Bogotá. This project sought the institutionalization of a replicable model of integral development in zones in the city of Bogota. Even though there have been many interventions of integral improvements undertaken in Bogotá, there has not been any research done to date that demonstrates specifically the relationship among the different components of intervention in the programs of integral improvement of neighborhoods. This academic work seeks to fulfill this emptiness.[ES] Esta tesis busca demostrar que la eficacia de los programas de mejoramiento integral de barrios depende de la diversificación en los niveles de intervención (físico, social, económico, organizacional y ambiental). Entre los componentes por trabajar se deben incluir tres: uno de obras, un componente de desarrollo social y un componente de fortalecimiento institucional. Las líneas de acción en cada componente serán definidas por los diversos actores de cada territorio. El componente de fortalecimiento institucional es el que debe garantizar la continuidad de los procesos a lo largo del tiempo; para tal fin se debe crear una instancia que se encargue de la gestión de los procesos e intervenciones de los diversos actores y no en la ejecución de proyectos y actividades; debe ocuparse de la organización y participación de la comunidad. El contenido de la tesis está ordenado de la siguiente manera: Introducción, dos capítulos, Recopilaciones y Conclusiones, Bibliografía y Anexos. El primer capítulo se desarrolla a partir del análisis de tres períodos de tiempo. Una primera parte aborda los antecedentes internacionales, nacionales y locales de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos celebrada en Vancouver, Canadá en 1976. Un segundo período revisa los lineamientos que se siguieron entre la primera y la segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos celebrada en Estambul, Turquía en 1996; y finalmente se revisarán los compromisos que se han venido adquiriendo a partir de la segunda Conferencia de las Naciones Unidas hasta hoy. En estos tres momentos se mirarán, por una parte, los lineamientos internacionales; y por otra, cómo estos compromisos han marcado tanto los Planes de Desarrollo Nacional como las intervenciones a escala local. En la escala local se revisarán específicamente las intervenciones realizadas en la ciudad de Bogotá. El segundo capítulo se desarrolla a partir del estudio del Proyecto de Mejoramiento Integral de Barrios SUR con Bogotá. Su selección obedece a que este buscó institucionalizar un modelo replicable de mejoramiento integral de zonas para la ciudad de Bogotá. Si bien en Bogotá son muchas las intervenciones de mejoramiento integral adelantadas, no existe un trabajo que muestre de manera específica la relación entre los diferentes componentes de intervención en los programas de mejoramiento integral de barrios. Este trabajo académico busca llenar este vacío.[CA] Esta tesi busca demostrar que l'eficàcia dels programes de millora integral de barris depèn de la diversificació dels nivells d'intervenció (físic, social, econòmic, organitzacional et ambiental). Entre els components a treballar s'han d'incloure tres components: un component de obres, un component de desenvolupament social i un component d'enfortiment institucional. Les línees d'acció en cada component seran definides pels diversos actors de cada territori. El component d'enfortiment institucional es el que ha de garantir la continuïtat dels processos al llarg del temps; per tal fi, s'ha de crear una instancia que s'encarregue de la gestió dels processos i intervencions dels diversos actors i no en l'execució de projectes i activitats; ha d'ocupar-se de l'organització i participació de la comunitat. El contingut de la tesi està ordenat de la següent manera: Introducció, dos capítols, recopilacions i conclusions, bibliografia i annexos. El primer capítol es desenvolupa a partir de l'anàlisi de tres períodes de temps. Una primera part aborda els antecedents internacionals, nacionals i locals de la primera Conferència de les Nacions Unides celebrada a Vancouver, Canadà en 1976. Un segon període revisa els lineaments que es van seguir entre la primera et la segona Conferència de les Nacions Unides celebrada a Istanbul, Turquia en 1996; i finalment es revisaran els compromisos que s'han adquirit gradualment a partir de la segona Conferència de les Nacions Unides fins els nostres dies. En estos tres moments es miraran, d'una banda, els lineaments internacionals; i d'un altra banda, la manera en que estos compromisos han marcat tant els Plans de desenvolupament com les intervencions a escala local. A escala local es revisaran específicament les intervencions realitzades en la ciutat de Bogotà. El segon capítol es desenvolupa a partir de l'estudi del Projecte de millora integral de barris SUD amb Bogotà. La seua selecció obeix al fet que aquest va buscar l'institucionalització d'un model replicable de millora integral de zones per a la ciutat de Bogotà. Encara que en Bogotà son moltes les intervencions de millora integral avançades, no existix un treball que mostre de manera específica la relació entre els diferents components d'intervenció en els programes de millora integral de barris. Este treball acadèmic busca omplir este buit.Romero Roncancio, C. (2016). Evaluación del mejoramiento integral de barrios: el caso Proyecto Sur con Bogotá [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/61778TESI

    Instrumentos de gestión del suelo en los procesos de renovación urbana en Colombia a partir de la Ley 388 de 1997

    Get PDF
    Las Leyes 9 de 1989 y 388 de 1997 introdujeron una serie de instrumentos normativos que permiten a los municipios en ejercicio de su autonomía territorial, la ordenación de su territorio a partir de una correcta planificación y gestión del suelo, con la adopción de mecanismos que contienen las políticas, los objetivos y las estrategias que en el largo plazo permitirán la concreción del modelo de ocupación propuesto -- La renovación urbana constituye una de las principales apuestas del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) expedido en las diferentes ciudades colombianas, con la cual se pretende la recuperación o la transformación de las áreas que presentan condiciones de subutilización o de deterioro, para aprovechar al máximo el potencial del sector que se interviene -- Por definición, gestionar la renovación urbana es bastante complejo y oneroso, debido a que se interviene lo que está construido y consolidado, lo que genera cambios en las estructuras físicas y sociales instaladas en el territorio -- De ahí que la correcta aplicación de los instrumentos de intervención y financiación del suelo consagrados en la Ley e incorporados en el Plan de Ordenamiento Territorial resulte determinante para su implementación, pues con ellos se logra adquirir o vincular los predios requeridos para las actuaciones urbanísticas y movilizar recursos de agentes privados con los cuales se soportan los costos de la urbanización -- La renovación, además, requiere de la institucionalización de un agente responsable de liderar la transformación del territorio y de promover las acciones necesarias para ello -- Este agente denominado operador urbano deberá articular la gestión pública y privada y la concreción del modelo de ocupación a partir del cumplimiento del reparto equitativo de cargas y de beneficios -- Este trabajo parte de una premisa que acepta que la planeación del territorio urbano se desarrolla en un marco normativo compuesto por disposiciones de carácter nacional, departamental, metropolitano y municipal, y del que hacen parte diferentes instrumentos jurídicos mediante los cuales se ejecuta la gestión urbana; de forma especial, aquella que se adelanta en territorios ya consolidados que requieren una verdadera transformación en su modelo de ocupación para modificar las condiciones de uso en cuanto a la subutilización de las estructuras físicas establecidas y aprovechar al máximo su potencial de desarroll

    La selva de concreto : procesos de urbanización y planificación urbana en Florencia (Caquetá, Colombia)

    Get PDF
    Cette thèse porte sur les processus d’urbanisation et de planification urbaine qui ont lieu dans le nord-ouest de l’Amazonie colombienne depuis le XIXe siècle. La métaphore de la « jungle de béton » propose une image ambivalente qui synthétise un processus de transformation spatiale, celui de l’urbanisation de la jungle, à partir de deux signes opposés, montrant que les imaginaires mêmes de la « jungle » et de l’« urbain » contribuent à occulter ce processus. Dans la région étudiée, les recherches sur l’urbanisation et la planification urbaine sont encore rares et n'ont pas été menées de manière systématique, dans la discipline anthropologique. De plus, les études urbaines se sont intéressées presque exclusivement à la dynamique qui prévaut dans les grandes villes et les mégalopoles, alors que la majorité de la population humaine vit dans des villes petites ou moyennes, comme Florencia, où j'ai mené mon travail de terrain. Dans les sciences sociales, ces villes sont devenues « invisibles ». Partant de la notion de ville invisible, cette thèse développe une proposition démétropolisante et dé-coloniale qui s'éloigne de l’habituel occidentalo-centrisme des études urbaines. Cela implique de cesser de considérer l’urbanisation comme un processus inévitable et lié au « développement » démographique et économique. En outre, une distinction analytique est proposée entre deux modes de planification urbaine : la planification « d’en haut » et la planification « d’en bas ». La planification « d’en haut » est une pratique rationnelle et politique découlant du projet urbain hégémonique issu de l’État nation. La planification « d’en bas », qui n’est actuellement pas reconnue, positionne les habitants comme sujets individuels et collectifs, agents transformateurs et créateurs d’espace urbain. La thèse montre comment, dans la planification urbaine « d’en haut » et « d’en bas », la volonté de modernisation, le désir de préservation des écosystèmes, la nécessité de stimuler l’économie locale et les particularités socio-économiques des habitants de la ville s’entrecroisent. Cependant, les différentes façons dont ces éléments sont conçus et valorisés aboutissent à des visions et des actions qui, dans certains cas, coïncident et dans d’autres s’opposent et qui, finalement, produisent socialement l’espace urbain. v La planification urbaine est également considérée, dans la thèse, comme un « site de recherche stratégique » car elle touche toute la ville. Dans cette perspective, une approche multi-échelle est utilisée pour montrer les interrelations entre dynamiques « globales » et « locales ». Deux quartiers aux histoires et temporalités distinctes, Yapurá Sur et Paloquemao, ont été sélectionnés pour approfondir les manières dont la planification « d’en bas » peut émerger et s’exprimer. Par ailleurs, la cartographie sociale s’avère constituer un outil pertinent pour saisir les visions que les habitants de Florencia ont du présent, du passé et du futur de leur ville. Les résultats du travail ethnographique et de cartographie sociale réalisés dans le cadre de mes recherches montrent que la ville est une coproduction qui combine différentes formes de gouvernement et de rapports sociaux. Sur la base des cartes représentant la ville dans le futur, il est possible de conclure que les habitants de Florencia invitent à (re)penser le modèle urbain hégémonique et démontrent qu’une planification participative est non seulement possible mais nécessaire.This thesis addresses the processes of urbanization and urban planning that have occurred in the northwestern Colombian Amazon since the nineteenth century. The metaphor of the « concrete jungle » proposes an ambivalent image that synthesizes a process of spatial transformation, that of the urbanization of the jungle, starting from two contrasting signs, showing that imaginaries that oppose spatialities called the « jungle » and the « city » facilitate the concealment of this same process. In the region studied, research on urbanization and urban planning is still scarce and has not been systematic within the anthropological discipline. Moreover, urban studies have been interested almost exclusively in the dynamics that prevail in large cities and megalopolises, while the majority of the human population lives in small or medium-sized cities, such as Florencia, where I did my fieldwork. In the social sciences, these cities have become « invisible ». Starting from the notion of the invisible city, in this thesis, a de-metropolizing and decolonizing proposal is developed that distances itself from the usual western-centrism of urban studies. This implies stopping to consider urbanization as an inevitable process, linked to demographic and economic « development ». In addition, an analytical distinction is proposed between two modes of urban planning: « top-down » planning and « bottomup » planning. Planning « from above » is a rational and politically powerful practice related to the hegemonic urban project of the nation-state. Planning « from below », which is not currently recognised, positions inhabitants as individual and collective active subjects, transforming agents and creators of urban space. The thesis demonstrates how, in urban planning « from above » and « from below », the desire for modernization, the search for ecosystem preservation, the need to stimulate the local economy and the socioeconomic particularities of the city's inhabitants are intertwined. However, the different ways in which these elements are conceived and valued result in visions and actions that in some cases coincide and in others are opposed and that ultimately socially produce the urban space. vii Urban planning is also considered, in the thesis, as a « strategic research site » because it becomes an element that touches the whole city. Consequently, a multi-scale approach is used to show how global and local dynamics interact. Two districts of the city, Yapurá Sur and Paloquemao, were selected to explore in greater detail how planning « from below » is produced and expressed. Also, social cartography proved to be a relevant tool for capturing the visions of the present, past and future of the city from Florencia’s inhabitants. The results of the ethnographic and social cartography work carried out during my research show that the city is a co-production that combines different forms of government and social relations. Based on the maps representing the future of the city, it is possible to conclude that the inhabitants of Florencia invite us to (re)think about the hegemonic urban model and demonstrate that participatory planning is not only possible but necessary.Esta tesis aborda los procesos de urbanización y planificación urbana que se han dado en la Amazonia noroccidental colombiana a partir del siglo XIX. La metáfora de la selva de concreto, propone una imagen ambivalente que sintetiza un proceso de transformación espacial, el de la urbanización de la selva, a partir de dos signos con significantes opuestos, poniendo en evidencia que los imaginarios que contraponen espacialidades denominadas « selva » y « urbana » facilitan el ocultamiento de este mismo proceso. En la región estudiada, las investigaciones sobre urbanización y planificación urbana son todavía escasas y no han sido sistemáticas dentro de la disciplina antropológica. Además, los estudios urbanos se han interesado casi exclusivamente en las dinámicas que imperan en las grandes ciudades y megalópolis, mientras la mayoría de la población humana habita en ciudades pequeñas o medianas, como es el caso de Florencia, donde realicé mi trabajo de campo. En las ciencias sociales, estas ciudades se han vuelto « invisibles ». A partir de la noción de ciudad invisible, en esta tesis, se desarrolla una propuesta desmetropolizadora y descolonizante que se distancia del occidentalocentrismo usual de los estudios urbanos. Esto implica desnaturalizar la urbanización vista como un proceso inevitable, ligada al « desarrollo » demográfico y económico. Además, se propone una distinción analítica entre dos modalidades de planificación urbana: la planificación « desde arriba » y la planificación « desde abajo ». La planificación « desde arriba » es una práctica racional y de poder político que tiene nexos con el proyecto urbano hegemónico vinculado al Estado-nación. La planificación « desde abajo », la cual no tiene reconocimiento en la actualidad, posiciona a los habitantes como sujetos individuales y colectivos activos, agentes transformadores y creadores del espacio urbano. En la tesis, se demuestra cómo, en la planificación urbana « desde arriba » y « desde abajo », se entrecruzan el deseo de modernización, la búsqueda por la preservación ecosistémica, la necesidad de incentivar la economía local y las particularidades socio-económicas de los habitantes de la ciudad. Sin embargo, las distintas maneras en que se conciben y se valoran estos elementos dan como resultado visiones y acciones que en algunos casos coinciden y en otros se contraponen y que finalmente producen socialmente el espacio urbano. iii La planificación urbana es también considerada, en la tesis, como « sitio estratégico de investigación » al constituirse en un elemento que toca al conjunto de la ciudad. Se utiliza un enfoque multiescalar para mostrar las interrelaciones globales y locales. La cartografía social es una herramienta pertinente para captar las visiones sobre el presente, pasado y futuro que tienen los habitantes de Florencia. Dos barrios de la ciudad, Yapurá Sur y Paloquemao, se seleccionaron para conocer con mayor detalle cómo se produce y expresa la planificación « desde abajo ». Los resultados del trabajo etnográfico y de cartografía social realizados en el marco de mi investigación permiten mostrar que la ciudad es una co-producción que ensambla diferente formas de gobierno y relaciones sociales. Con base en los mapas sobre el futuro de la ciudad, es posible concluir que los habitantes de Florencia invitan a (re)pensar el modelo urbano hegemónico y demuestran que una planificación participativa no sólo es posible sino necesaria
    corecore